la gestion estrategica integral de la empresa: objetivos e indicadores clave de rendimiento-1 - Portal de Emprendimiento

event-detail-back
representación gráfica de varias personas rodeadas de grandes archivadores, gráficos de empresa y lentes que buscan información.

La gestión estratégica integral de la empresa: objetivos e indicadores clave de rendimiento (KPI´S)

tiistai, 13 kesäkuuta. , 09:00

event-organizador

- IAF

event-formador

- Alfonso López Viñegla. Profesor titular de contabilidad y sistemas de información de la universidad de Zaragoza. Experto formador y consultor de empresas con una amplia experiencia Internacional

event-duracion 5 horas

event-num-plazas 14

Instituto Aragonés de Fomento C/ Teniente coronel Valenzuela, 9 50004 Zaragoza

Objetivos

El principal objetivo de la formación es clarificar los aspectos claves del cuadro de mando integral y la medición de la estrategia de la empresa y proporcionar los criterios fundamentales para:

  • Llevar a cabo un adecuado análisis estratégico.
  • Crear los mapas estratégicos de la empresa.
  • Aplicar la metodología para el análisis de los mapas estratégicos y elaborar los planes de acción.

Es una formación eminentemente práctica, en donde las distintas dinámicas le proporcionará visiones alternativas a la hora de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

El participante

  • Obtendrá unos conocimientos fundamentales para la aplicación de esta metodología de gestión.
  • Comprenderá los principales elementos de la sistemática del cuadro de mando integral (Perspectivas, Líneas, Temas, Objetivos, Mapas Estratégicos, Indicadores, KPI’s, Iniciativas, etc.)
  • Desplegará un enfoque teórico-práctico que le permitirá plantear y desarrollar en la propia empresa y/o institución, incluso unidad de negocio, dicha metodología.

La formación consiste en mejorar las capacidades directivas, en particular las asociadas a toma de decisiones estratégicas. Los participantes a quienes se dirige, son profesionales, directivos y mandos intermedios que tengan responsabilidades de gestión y participación en procesos de cambio.

Descripción

Canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de las personas que interactúan en una organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo no es tarea sencilla. A este respecto, hace ya unas décadas que en la empresa ha tomado especial relevancia el concepto de Control de Gestión, sobre todo desde su vertiente estratégica. Su origen se centra, entre otras causas, en las diferencias que habitualmente surgen entre los intereses individuales de los responsables y los intereses generales de la propia organización: propósitos, estímulos, exigencias y necesidades.

Asimismo, los procesos -cada vez más heterogéneos- han ido tomando un grado de complejidad más elevado, los recursos son cada vez más restringidos, y la toma de decisiones va centrándose en parcelas de la empresa más específicas. Todo ello explica la necesidad de implementar herramientas de apoyo eficaces para acompañar los procesos de gestión y de toma de decisiones en el seno de la empresa.

El Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard – BSC) es un sistema de administración e información que alberga una gran potencialidad, pues va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran a evaluar la marcha de una empresa.

Por una parte, el método del BSC es válido para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia. Como herramienta de management, ayuda a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia de la compañía, y a su vez sirve para mostrar en qué momento los empleados y las distintas áreas o departamentos logran alcanzan las metas propuestas.

Así, el BSC sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada:

  • Del cliente – ¿Cómo nos ven los clientes?
  • Interna del Negocio – ¿En que debemos sobresalir?
  • Innovación y Aprendizaje – ¿Podemos continuar mejorando y creando valor?
  • Financiera – ¿Cómo nos vemos a los ojos de los inversores?

El BSC puede actuar como el mejor proveedor de información para la gestión de la compañía, pues su concepción invita a la inversión en el largo plazo, cuidando especialmente la su orientación hacia los clientes, los empleados y el desarrollo de nuevos productos y sistemas.

Precio: 20€

El curso se impartirá los días 6 y 13 de junio en horario de 9:00 a 14:00h.

 

event-social-networks